La película "El experimento" dirigida por Oliver Hirschbiegel de procedencia Alemana
fue estrenada en el año 2001 basada en el experimento
real de Stanford, encabezado por el doctor Zimbardo durante el verano de 1971.
Primero hare una pequeña sinopsis de la película y seguidamente comentare las diferencias entre el experimento real y esta proyección
cinematográfica.
Sinopsis de la película
Un grupo de hombres deciden presentarse a un experimento propuesto
por unos profesores que pretende realizar una recreación de lo que es una cárcel,
formando así grupos de presos y grupos de guardias que tendrán que convivir en
una simulación de cárcel, con sus correspondientes celdas.
Estos hombres, los cuales ya desde el principio se han de meter
totalmente en la piel de sus personajes, son arrastrados en su propia casa
delante de los vecinos. Estos en un principio, ven el experimento como una
forma de ganar dinero fácil y aparte vivir una experiencia divertida.
Durante el primer día parece todo mantenerse en orden, tanto
presos como guardias parecen no tomarse demasiado enserio el experimento e
incluso se lo toman a risa. Pronto se les ira de las manos.
Los presos montaran una pequeña revolución, y a raíz de eso el
verdadero poder de los guardias les sube a la cabeza y saldrá a la luz,
utilizando estos cada vez más las humillaciones, vejaciones y violencia para
someter a los presos. Sera tanta la gravedad de esta situación que acabara con
el secuestro por parte de los guardias de una de las profesoras e incluso con
la muerte de uno de los presos a causa de una paliza. Finalmente la situación
llega a su límite de violencia descontrol, pero consiguen parar a guardia
provocador de todo lo ocurrido y todo acaba. Durante la película se entrecruza
la historia amorosa entre el protagonista y una chica a la cual conoce justo
antes de entrar en el experimento y ayuda a acabar con él.
-Humillacion de reclutarlos y detenerlos en las puertas de sus casas.
Tecnicas de manipulacion mental utilizadas
-Humillacion de reclutarlos y detenerlos en las puertas de sus casas.
-Desacerse de sus objectos personales, incluyendo la ropa hasta quedarse unicamente cubiertos por una especie de bata y enforma de vestido, hecho humillante para un hombre.
-Clausura en un espacio pequeño, sin apenas condiciones que les permitieran mantener su higiene.
- Obligacion a comer todo lo que se les pusiera en el plato, con la amenza de que si no lo hacian comerian a la fuerza serian castigados.
- Insultos, descalificaciones.
- Apagar las luces y dejarlos sin ropa en sus celdas.
- Encierre de uno de los presos en una caja negra, sin luz.
Diferencias y similitudes entre la película y el experimento real
-El desenlace del experimento real no incluyo victimas mortales,
pero si es bien cierto que se recurrió a humillaciones y vejaciones que
hicieron suspender el experimento mucho antes de lo previsto.
-En la vida real todo eran estudiantes universitarios, en la película
hay de todo un poco.
-La conclusión psicológica que se dedujo al final del experimento
real y las que he podido extraer yo de la película son las mismas. El poder se
sube a la cabeza y lleva a cometer actos violentos y totalmente incontrolados
creyendo que la autoridad lo justifica todo, creyendo que por tal de someter a
los que teóricamente "lo merecen" (los presos) es posible recurrir a
la humillación total y a la violencia.
Personalmente me ha gustado esta película. Si bien es verdad que
me ha puesto nerviosa y tensa en muchas ocasiones, me ha hecho reflexionar
sobre el daño que puede hacer que de repente te otorguen un poder y una
autoridad sobre otras personas. Como comentario sin demasiada importancia añado
que no creo que tenga mucho sentido la historia amorosa que se entrecruza en la
película, pero bueno, le da cierto sentimentalismo que nunca va mal.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada